Liga de Debate 1Planet4All
1Planet4All
Una liga de debates como nunca la has vivido, en la que reflexionar y proponer soluciones que frenen la emergencia climática.
-
Escuela virtual con contenidos didácticos.
-
Sesiones formativas online.
-
Encuentro de debate cooperativo con participantes de tu mismo entorno.
Un programa que se adapta a tus necesidades y objetivos.
Diseñado para impactar en tu aula y en la comunidad.
Jóvenes de 15 a 35 años, organizados desde centros educativos o universidades
Flexible, adaptable en intensidad y alcance para superarlo entre 3 y 12 semanas
Encuentro de Debate Cooperativo con participantes del entorno para generar ideas juntos
¡No te quedes fuera!
¿Por qué lo hacemos?
#1 Sensibilizar en torno a la emergencia climática fomentando la comprensión de la misma.
#2 Formar para el desarrollo de conocimiento crítico sobre nuestra responsabilidad en la emergencia climática.
#3 Fomentar la participación activa de la juventud para que desarrollen soluciones frente a la emergencia climática.
¿No tienes menos de 35 años, ni eres docente pero te interesa 1Planet4All?
¿Qué habilidades se trabajan en Liga de Debate 1Planet4All? (¡entre otras más!)
Pensamiento crítico
Método científico y cultura de dato
Creatividad y Empatía
Comunicación, debate y escucha activa.
Conoce más acerca de Liga de Debate 1Planet4All
¿En qué consiste la Liga de Debate 1Planet4All?
Para ello dotamos a los participantes de material didáctico, celebramos formaciones y convocamos encuentros de debate. Todos estos recursos están diseñados para generar conocimiento en torno a un reto concreto de la emergencia climática, que finalmente se pone en común con compañeros que han trabajado en temáticas distintas.
Se trata de un programa flexible que permite adaptar su duración y profundidad a cada caso particular. En su planificación se distinguen tres entregables obligatorios y la participación en uno de los encuentros para superar el programa, e igualmente se identifican más oportunidades de aprendizaje para aquellos que se animen a disfrutar más de la experiencia.
Si eres docente, las actividades que realizarás con tu alumnado están listas para llevarlas al aula: contarás con teoría, casos prácticos, presentaciones y ejercicios que te ayuden a trabajar con tus estudiantes.
Si eres estudiante, tus contenidos serán mayoritariamente audiovisuales y contarás con guías concretas de cómo realizar las actividades obligatorias del programa.
¿Cuánto tiempo requiere participar si soy un centro educativo?
En cuanto a las formaciones, se convocan en sesiones de una a dos horas de manera recurrente y son de carácter optativo.
Por último, el encuentro de debate cooperativo se celebra en una única jornada y en un punto estratégico de la provincia, para facilitar la participación de toda la comunidad.
También existe flexibilidad en la autonomía con la que el alumnado participante desarrolla el programa. Puede hacerlo de manera independiente consumiendo los contenidos en solitario, o guiado por sus docentes en el aula. Sea cual sea el modelo, debe existir un/una docente responsable que actúe como interlocutor del centro.
¿Cuánto tiempo requiere participar si soy un participante individual?
El programa de mínimos consiste en la entrega de tres actividades y la asistencia a un encuentro de debate cooperativo. El tiempo necesario para atender este tipo de experiencia varía según cada participante, pero estimamos que entre una y cuatro semanas.
Además te ofrecemos, en la escuela virtual, una serie de contenidos que puedes elegir disfrutar o no. Cada curso está compuesto de diferentes epígrafes y vídeos. La duración de cada curso va de 1 a 2 horas, existiendo cuatro cursos y un manual.
¿A qué me comprometo participando?
- En el caso de centros educativos, tu participación como docente. Es posible desarrollar el programa con un grupo de estudiantes que trabajen de forma autónoma, pero siempre bajo tu supervisión y compromiso. La organización se comunicará contigo y el centro educativo será el participante.
- La realización de los entregables. Es el contenido mínimo del programa. Son tres hitos sencillos, que facilitan la asistencia al encuentro y que nos permiten acompañarte en el programa.
- La asistencia al encuentro de Debate Cooperativo. Es el culmen del programa y la mejor forma de afianzar los objetivos del mismo.
- Una comunicación fluida con la organización. Por supuesto, cualquier cosa puede pasar que justifique no cumplir con los compromisos aquí citados. Es clave para la organización conocer de primera mano y lo antes posible, estas condiciones, para minimizar el impacto en otros participantes y poderos ofrecer asistencia.
¿Qué materiales recibiré?
En el caso de docentes de centros educativos, estos contenidos estarán adaptados a su labor en el aula en forma de unidades didácticas. En el caso de los estudiantes, los contenidos podrán desarrollarse con autonomía y serán mayoritariamente audiovisuales.
- Seis contenidos: para trabajar el pensamiento crítico, la cultura del dato, la observación empática, la comunicación y dos modelos de debate distintos (competitivo y cooperativo). Todos contarán con teoría, casos prácticos, presentaciones y ejercicios con los que entrenar dichas competencias.
- Asesoramiento para celebrar tu propio torneo de debate competitivo: para que traslades la actividad a todo el centro educativo.
- Seguimiento del programa: seguimiento por parte de la organización para resolución de dudas y adaptación de actividades.
¿Qué es debate cooperativo?
Dispondrás de un manual dedicado a entrenar de cara a la participación en el encuentro. Conocerás la fecha concreta de tu encuentro, que se celebrará en marzo, al finalizar las inscripciones (para adaptarnos mejor y ofrecer una experiencia más cómoda para todos los participantes).